• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

LaRutan

Just another WordPress site

  • LaRutan
  • Proyectos
  • Equipo
  • Contacto

proyecto

Out of the Blue II


Azul celeste, azul profundo, azul mar, azul elektriko.

La mirada al cielo, lo que nace en las entrañas, sumergirse en el océano, un grito y una exclamación lejana.

Out Of The Blue II es lo que se encuentra cuando no se busca. Lo que surge de la nada. Lo que se presenta de forma inesperada. Lo que llama sin avisar.

Una presencia que no siente esencia. Algo perdido, algo robado, algo adaptado.

Cielo, mar, aire; lluvia tal vez. Es el rocío a primera hora del alba. Dos cuerpos extraños, dos cuerpos que se encuentran. En esencia, en soledad, en lo lejano.


Dirección y coreografía: Maria Andres
Intérpretes: Denis Martinez, Maria Andres
Vestuario: Maria Andres
Fotografía y vídeo: Etanowski


Pieza de danza contemporánea de formato pequeño, pensada para mostrarse en espacios no convencionales como galerías, museos, exteriores arquitectónicos, etc.



Nosotros

Blue Power


Queremos presentarle nuestro “punch”. Que active su paladar prácticamente dormido de tanto golpe continuo. Que se excite. Que disfrute… con sabores totalmente diferentes que fusionan entre sí para más tarde dispararse en la boca en opuestas direcciones… dulce, picante, amargo, ácido, cítrico, especiado, aromático… Todo en perfecta armonía, una y otra vez ensayado para satisfacer los paladares más refinados. Y todo en un mismo plato. Le invitamos a la montaña rusa de BLUE POWER. Un viaje por las emociones donde usted se sentirá en cierto modo reconocido.

ANTECEDENTES

Blue Power nace del deseo de construir un diario con experiencias vivenciados por los tres intérpretes. Se tratan de momentos que aparentemente rompen con la cotidianidad de sus vida, donde la acción se acerca más a lo performativo o al lenguaje de las artes escénicas que a comportamientos establecidos como políticamente correctos en una sociedad y en el día a día del ciudadano.

Es por ello que nos interesaba recoger todas estas circunstancias y meditar sobre qué papel juegan en nuestras vidas, para a través del juego y la investigación, realizar una re-interpretación de las mismas en la puesta en escena.

La idea sigue la línea de la anterior pieza del grupo, Out Of The Blue, la cuál es un estudio de aquellos comportamientos cercanos a lo estrambótico cuya valoración pueda aparentar grotesca. Se trata de descomponer lo ortodoxo. Así, Blue Power quiere ser un trabajo de moralidad heterodoxa que suscite una crisis sobre las creencias del individuo, así como una reflexión sobre otros dogmas socioculturales.

Blue Power es un proceso de investigación que se ha llevado a cabo en 2016 con la “Ayuda a la creación coreográfica” del Gobierno Vasco. Muestra de este trabajo fue la representación que tuvo lugar en Gasteszena ( Donostia) bajo el marco de Dantzan Bilaka.


Idea y Dirección: Maria Andres
Coreografía e interpretación: Denis Martinez Roquez, Marcos García, Maria Andres
Dramaturgia: Loida Gómez
Sonido: Miguel Espiga
Vestuario: Java Vintage, Izaskun Santamaria
Ayudas y colaboración: Gobierno Vasco, Pakidermo, La Fundición
Agradecimientos: Blanca Arrieta, Eguzki Zubia, Eneko Borao, Henrique de Sauza, Igor  de Cuadra, Nacho Montero



Out of the Blue


Espectáculo recomendado por la Comissiò Assesora del departamento de cultura de la Generalitat de Catalunya.

El bombardeo constante de estímulos que transigimos diariamente nos provoca trabajar en la superficialidad de la piel y en una sensación degenerada de la carne, hacia formas preconcebidas donde no hay lugar para la cavidad de los huesos y las emociones de las entrañas.Nuestra identidad se forma desde el exterior a través de las múltiples imágenes que nos llegan con el fin de estimular los deseos del yo. Ello conlleva a la creación de identidades basadas en los prototipos actuales, identidades maleables y transformables en tiempo y espacio. Tan pronto soy yo como soy tú; si yo soy tú y tú eres él, yo soy aquel.

OUT OF THE BLUE es una creación que nace como resultado de una exploración en la que la identidad de los bailarines se ve absorbida y trastocada por aquellos acentos exteriores provocadores de un impulso. Así, a través de cualquier estímulo del entorno que es capturado e integrado sin ningún tipo de filtro aparente, se irá construyendo la personalidad esquizofrénica de unos seres con identidad múltiple o trastorno de identidad disociativo que será reflejo de su forma de moverse e interactuar en un espacio determinado.


Dirección y coreografía: Maria Andres
Intérpretes: Denis Martinez, Maria Andres
Vestuario: Maria Andres
Vídeo: Miguel Espiga
Fotografía: Etanowski, Miguel Espiga


Pieza de danza contemporánea de formato pequeño (10’40’’), pensada para mostrarse en calle donde dos intérpretes se encuentran en escena. Es un trabajo fresco y divertido que nace de la necesidad de disfrutar del placer de bailar libremente, de moverse, de desconectar, de romper con lo rutinario y lo ya establecido. Tanto es así, que nuestra propuesta es mostrar la pieza al publico para que éste disfrute tanto como nosotros. Queremos que sonría, que aplauda y que sienta el ritmo como la excitación a la que conduce la pieza.



Taito Ku

“La sabiduría no se puede conseguir meramente con la reflexión teórica, pero se puede alcanzar a través de la experiencia corporal” 体得 = taitoku


Premio en el Certamen Internacional de Danza y Artes Escénicas ADAE | Ciudad de Alcobendas

Se enciende la luz
De ningún modo
El público espera que se encienda, y que el espectáculo comience
Espera. La obra ya se inició
Negro absoluto. Se percibe el sonido de un intérprete. O dos. O quizá tres. Hay varias respiraciones. Intento entenderlo
Sí, ahora que hay luz lo comprendo. Lo sigo. Lo memorizo. Lo siento
Se ha ido la luz, pero ya no importa. Ya soy parte de ello


Taito-ku es una presencia activa. Un movimiento continúo. Una espiral finita. Un círculo.

Taito-ku es una pieza coreográfica basada en la relación de poder entre cuerpo y tecnología. En el mundo actual del no-tiempo y el espacio virtual, la densidad creada por las técnicas corporales orientales de repetición, contemplación, reflexión y abstracción, son algunas de las escapatorias a nuestro tiempo. Así, se busca que el espectador pase de su estado pasivo habitual a ser partícipe de la pieza a través de una reflexión histórica y experiencia emocional.

Durante la intervención se juega con las capacidades sensoriales y de percepción del espectador, que tendrá que transcender de su postura cómoda habitual para articular y recomponer los elementos no visibles, para construir la escena. Dada esta característica es imposible de percibirla y hacernos una idea de ello con el vídeo de muestra.


Dirección: Maria Andres
Coreografía e interpretación: Andrés Alarcón, Maria Andres
Audiovisual: Igone Arreitunandia, Maria Andres
Diseño de luces: Emilio Cordero Checa
Fotografía: Amaia Santamaria


La fortaleza que muestran los cuerpos, el cansancio que emanan y el agotamiento que crece latente, terminan por atrapar al público, a quien ya no le interesan los movimientos, sino la resistencia y la energía que brota de los cuerpos. La pieza de danza, se convierte en una performance, en una acción con aquí y ahora. En una experiencia verdadera, en algo que está vivo.



Depouiller


Premio BIDE en el XXVI Certamen Coreográfico de Madrid

Fruto de una sociedad capitalista y controladora el ser humano ha sido suprimido por un ser autómata y superficial de comportamientos aprendidos que esconde y apacigua la mayoría de sus instintos. El hombre se aleja cada vez más de su naturaleza paraasemejarse a un perro domesticado.

En Dépouillerlas capas superficiales que forman esa coraza impuesta por la sociedad van desprendiéndose reduciendo lo concreto a lo esencial.

“Solo si somos capaces de encontrar y lidiar con el animal que llevamos en nuestro interior hacemos danza de nuestro movimiento.” Belmonte, GelabertAzzopardi.

PLANTEAMIENTOS DEL PROCESO DE CREACIÓN

El anhelo por fusionar artes plásticas y danza, así como una performance que realizamos en el Círculo de Bellas Artes de Toledo bajo el tema de Picasso, dan pie a esta propuesta.

Teniendo Las Señoritas de Avignon como punto de partida, el trabajo se concibe a partir de las inquietudes que suscita la obra. La mutabilidad coreográfica admite el proceso inverso que el cuadro: el carácter meticuloso, equilibrado y esquemático va transformándose en una entidad mucho más primitiva y salvaje.

Como hilo conductor del proceso se ha utilizado el libro Picasso y la escultura africana: el origen de Las señoritas de Avignon, que recoge bocetos sobre la pintura. Las poses de las mujeres de estos dibujos, que son reproducidas durante toda la pieza por las intérpretes, sirven para construir las posturas y dar forma al movimiento. El hecho de partir de imágenes estáticas hacondicionado mucho el proceso de creación, lo queconlleva a insertar la fotografía como método de trabajo. La influencia de esta herramienta puede verse reflejada a lo largo de la pieza coreográfica.


Dirección: Maria Andres
Coreografía: Maria Andres en colaboración con las intérpretes
Interpretes: Lucia Marote, MariaAndres, Mª del Mar Rodríguez/Irene Vázquez
Música: Adrián Návas
Diseño de iluminación: Gabriel Punzo
Vestuario: Maria Andres
Con el apoyo de: Gobierno Vasco, La Fundición Aretoa


Primary Sidebar

Recent Posts

  • Out of the Blue II
  • Nosotros
  • Blue Power
  • Out of the Blue
  • Taito-ku

Recent Comments

    Archives

    • January 2020

    Categories

    • proyecto

    Meta

    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org

    La Rutan Company - Copyright © 2023